Entradas

Saludo a la Bandera - Leopoldo Corretjer

Imagen
  Biografía:             • Leopoldo Corretjer nació en el año 1862 en Barcelona donde asistió al conservatorio del liceo para estudiar composición e instrumentación. A los dieciocho años de edad ya era director de orquesta y debutó en el Teatro Principal con la ópera Lucrecia Borgia. Fue un intenso ayudante en los célebres coros del gran maestro catalán José Anselmo Clavé (, fundador del movimiento coral en España)         •   En 1887 Corretjer viajo a nuestro país y se radicó en Buenos Aires, se presentó en el Consejo Nacional de Educación y comenzó a trabajar de profesor de música, al mismo tiempo que alternaba como inspector de música en las escuelas de la Capital Federal.         •   Para el Centenario de la Revolución de Mayo Leopoldo Corretjer dirigió un coro de 30.000 alumnos acompañados por una banda de 500 músicos, que ejecutaron y cantaron el Himno Nacional Argentino en la Plaza del Congreso.           Corretjer colaboró con varios compositores de tango y a su vez

Daniel Gottlob Türk

Imagen
  Daniel Gottlob Türk   (10 de agosto de 1750 - 26 de agosto de 1813)  fue un compositor, organista y profesor de música  notable del período clásico. Biografía Nacido en Claußnitz, Sajonia, estudió órgano con su padre y más tarde con Johann Adam Hiller. Fue Hiller quien recomendó a Türk para su primera posición profesional en la Universidad de Halle, Alemania. El 18 de abril de 1779, la Universidad de Halle le concedió la petición de para comenzar dando conferencias sobre teoría de la música. En Halle publicó su tratado sobre el papel del organista, y también escribió 18 sonatas. Su contribución más notable a la música clásica es la Klavierschule, una guía didáctica para el teclado. También escribió una cantata Los pastores de Belén (1782), algunas piezas de órganos y otras obras corales en manuscrito. En 1783 se casó con Johanna Dorothea Raisin Schimmelpfennig, con quien tuvo dos hijos. Fue miembro de la logia masónica Zu den drei Degen, junto a Carle Loewe. En 1813 cayó enfermo y mu

Romanticismo

Imagen
Menciones importantes:  La primera fase de la música romántica, surgida de una todavía instintiva contra el racionalismo, siguió sirviéndose en primer lugar de los moldes clásicos tanto en los que atañe a la forma cíclica: sinfonía, sonata y demás, como en lo atañe a la elaboración de los movimientos.  El único genero de composición, típicamente romantico que ya en la prirnera fase llega a su pleno desarrollo, es el "lied"  El representante mas destacado de esta primera fase romantica, en la cual la musica sigue manifestandose en las formas clasicas, es Franz Schubert.  Franz Schubert aunque sus obras se adaptaron a los moldes clásicos logro la desintegración del sistema tonal y la individualización del acorde marcando así una de las características distintivas del Romanticismo.

Clasicismo

Imagen
Clasicismo   Algunos rasgos que definen el estilo clásico musical   Textura: en el clasicismo encontramos una textura homófona, es decir que una línea melódica esta destacada, con un acompañamiento en el cual las voces cobran cierta independencia, aunque relacionados verticalmente, es decir, acordicas, siguiendo las reglas de la tonalidad. Características melódicas: • La melodía es cantable, de tipo vocal, aunque escrita para instrumentos. Tienen intervalos fáciles de cantar, con silencios o respiraciones simétricamente repartidas. • Sus secciones son cortas y repetitivas a la manera de la música popular folclórica. • Hay una periodización del discurso marcado y dividido por cesuras cadenciales. Armonía: La armonía es tonal, es decir que: • la melodía esta relacionada con la armonía • el acorde se construye por el bajo fundamental y esta formado por intervalos de 3ras superpuestos. •El discurso sonoro esta integralmente articulado sobe el juego de tres funciones armónicas: subdominant

Barroco

Imagen
    La etimología de la palabra Barroco proviene términos despectivos y peyorativos dirigidos al arte que presentaba contrariedad al arte clásico.      La primera vez que se utilizó el término fue cuando Charles de Brosses se quejó de la fachada del palacio Pamphilf de Roma, llamándola así ''barroca'' en portugués ''barroco'' que significa perla irregular. Anteriormente un crítico de música anónimo llamo barrocque a la música de Hippolyte et Aricie de Rameau estrenada en 1733. Queriendo decir que para él esa música era ruidosa, antimelódica, caprichosa y extravagante En sus modulaciones, repeticiones y cambios métricos. Entonces podemos decir que      Barroco anteriormente llamada barroca proviene del portugués ''barroco - Perla irregular'' o barrocque término peyorativo y despectivo.     La nación o región Italiana musicalmente hablando fue la influencia dominante en el barroco europeo desde mediados del siglo XVI hasta el XVIII gracias